Ciudad Bolívar.
Cuidad
Bolívar, unos de los estados con más historia sobre la independencia de
Venezuela y escenario de batallas cruciales. En esta ciudad podrá conocer La
Casa San Isidro lugar donde Simón Bolívar escribió el famoso discurso con el
cual inauguró el Congreso de Angostura en 1819, El Fortín del Zamuro donde los
soldados divisaban cualquier embarcación que pretendiera ingresar por agua para
de forma inmediata informar a un segundo fuerte establecido donde actualmente
funciona el Mirador Angostura.
El sector Casco histórico aún
conserva su arquitectura colonial, como parte de nuestro patrimonio. En algunos
lugares se encuentran aflorando masas rocosas que sería interesante conocer su
origen y composición.
Fortín
el Zamuro
Ubicada en pleno centro de la ciudad, en el Paseo Meneses con avenida 5 de Julio. Fue ubicado con fines estratégicos en una colina en el punto más alto de una a floración rocosa al sur-este del centro de la ciudad, que permitía el dominio de la ciudad completa.
Según Leyendas populares, el nombre: fortín el zamuro se debió a que una vez, en la época de la independentista, fusilaron a un esclavo en lugar y lo colgaron como era la costumbre. Increíblemente el hombre no se lo comieron los zamuros a pesar de que llegaron a penas el cuerpo se descompuso.
Las rocas presentes en el lugar son de origen ígneo, que han sufrido un metamorfismo, emplazando un Granito cuarzo feldespático biotitico, donde el cuarzo representa su mayor composición. Este tipo de roca, data de más o menos 2700 millones de años, lo que las hace una de las más antiguas del País.
Casa San Isidro
La Casa Hacienda de San Isidro, un hermoso monumento histórico nacional ubicado al final de la avenida Táchira con avenida 5 de Julio de Ciudad Bolívar. Esta quinta de hermosísimo estilo colonial data de la primera década del Siglo XIX, y perteneció al español José Luis Corniales, quien luego de defender la causa realista se convirtió en aliado del ejército patriota, una vez asegurada Guayana por el Ejército Libertador. Rodeada de una exuberante vegetación boscosa, siempre verde y muy húmeda, esta Casa guarda imborrables recuerdos de la pernota del Libertador Simón Bolívar en la vieja Angostura.
Localizada a un costado del Casco Histórico Tradicional de Angostura la Casa San Isidro y su hacienda homónima, fue el sitio de residencia de Bolívar luego de que la capital de la Provincia de Guayana fuera ganada para la causa patriota y se convirtiera en sede provisional del gobierno de la Gran Colombia durante los años 1818 a 1820.
Las Escalinatas
Fuente Propia |
La edificación es de planta irregular pues está verdaderamente integrada a las rocas de esta colina; se le accede a través de un vano que arranca de la roca misma formando un arco, y luego se sube por escalinatas de panelas de arcilla y piedra picada, hasta la plataforma superior; aquí se ubica una garita, cañoneras y un área techada a dos aguas, con cubierta de caña y acabado de tejas, desde donde se domina perfectamente la ciudad. Construido entre los años 1901-1903 para la defensa de la ciudad, cuando ésta se ve envuelta en las luchas de la Revolución Libertadora. Su importancia radica en haber sido determinante en la Batalla de Ciudad Bolívar, el 17 de julio de 1903. Su nombre se debe al apellido de un negro, José Zamudio, quien se encargaba de cuidar los caballos de silla de su patrón y murió colgado en un araguaney por vengar el sacrificio del caballo de su amor la flora que se encuentra en sus alrededores constituye un excelente contraste: variados tipos de cactus, arbustos y frondosos árboles crecen sobre y entre las piedras del mágico lugar, trasladándonos a la época post-independentista de nuestra Ciudad Bolívar. en sus paredes que se utilizaban como observatorio.

Las rocas presentes en el lugar son de origen ígneo, que han sufrido un metamorfismo, emplazando un Granito cuarzo feldespático biotitico, donde el cuarzo representa su mayor composición. Este tipo de roca, data de más o menos 2700 millones de años, lo que las hace una de las más antiguas del País.
Casa San Isidro
Fuente Propia |
![]() |
Fuente Propia |
Localizada a un costado del Casco Histórico Tradicional de Angostura la Casa San Isidro y su hacienda homónima, fue el sitio de residencia de Bolívar luego de que la capital de la Provincia de Guayana fuera ganada para la causa patriota y se convirtiera en sede provisional del gobierno de la Gran Colombia durante los años 1818 a 1820.
A su lateral se encuentra un gneis granítico, con una abundancia notable de feldespato y cuarzo, intrusionado por una veta de pegmatita en toda su estructura. Tiene una distribución de granos finos a medio. De color rosado esta roca es característica del complejo Imataca.
Las Escalinatas
Fuente Propia |
Fuente Propia |
La Escalinata
totalmente restaurada ahora conserva su balaustrada y ahora se ilumina con
faroles y tiene en la parte superior una zona de descanso que al mismo tiempo
sirve de mirador dominante del paisaje orinoqueño. La construcción está
desarrollada en una laja de gneis granítico de color rosado con composición
similar a la presente en la Casa San Isidro.
Fuente Propia |
Cerro
la esperanza
![]() |
Fuente Propia |
En la madrugada del 19 de julio de
1903 Ciudad Bolívar sintió el impacto demoledor y retumbante de la artillería
gomecista. Los revolucionarios reforzaron sus puestos en cada frente y
rompieron el dique para que las aguas crecidas del Orinoco penetraran hasta la
ciudad y la dejaran flotando como isla piramidal desde la cual dispararían durante
tres días. El combate fue recio y sangriento en los frentes El Dique, Santa
Lucía, Ojo de Agua, Mango Asao, Cerro La Esperanza, El Obelisco, San Isidro,
Cerro El Zamuro, El Cementerio, El Convento, Santa Ana y Los Morichales. 3.500
soldados del Gobierno disparando sus fusiles desde tierra y devastadoras cargas
de artillería bombardeando desde barcos maniobrados en el Orinoco fue minando
calle por calle hasta enervar la resistencia de los 2 mil hombres comandados
por el General Nicolás Rolando.
wow, interesante!
ResponderBorrarAlgo diferente, es muy bueno conocer la historia de Ciudad Bolívar.
ResponderBorrarinformacion de nivel para todos los que quieran conocer mas sobre nuetra historia de patrimonio historico-nacional.Ciudad Bolivar.
ResponderBorrarUn recorrido placentero por los sitios Históricos mas relevantes del Municipio Heres, conociendo de forma sencilla y didáctica la Geología de Ciudad Bolívar... EXCELENTE OPCIÓN DE APRENDIZAJE!
ResponderBorrar